El cerdito vietnamita

Cerdito-vietnamita-cerdo-miniatura-en-ValenciaHasta hace pocos años tacharíamos de excéntrica a cualquier persona que hubiera decidido mantener como mascota a un cerdo, y desde luego nos habría preocupado su salud mental y sus hábitos higiénicos. Sin embargo el cerdo vietnamita se esta introduciendo con bastante fuerza en el mundo de las mascotas y aunque en España aun no es demasiado famoso, en el mercado Americano ya cuenta hasta con publicaciones periódicas y un montón de artículos y alimentos dedicados a su mantenimiento.

Realmente los cerdos son, si se le permite son animales muy limpios, muy inteligentes, y juguetones, y si son criados adecuadamente desde pequeños, son cariñosos, obedientes y sociables y sin crear problemas con otros mascotas.

Estos cerditos son bastante más pequeños que los que conocemos, difícilmente superan los treinta o treinta y cinco kilos, y su longevidad, más de treinta años.

Mantenimiento

Los cerditos vietnamitas se pueden mantener de forma similar a la de un perro o un gato, como hemos mencionado son muy aseados y si se les ofrece un lugar donde defecar y orinar siempre acudirán a el para estos menesteres, manteniendo el resto de su alojamiento limpio.

Los cerditos son muy limpios y no sudan por la piel, con lo cual si el entorno esta limpio, ellos también lo estarán, independientemente el baño es muy recomendable unas cuantas veces al año.

Como animales inteligentes y sociables que son, requieren una buena educación, enseñándoles lo que esta bien y lo que no y premiando sus progresos, de esta manera tendremos un animal del que disfrutaremos y nos dará un montón de satisfacciones.

Alimentación

Son animales omnívoros, y en cautividad deberíamos ofrecerles un pienso a base de cereales, además, regularmente frutas y verduras. Debemos descartar el pienso para cerdos que esta formulado para cebar a los animales para el consumo humano. Algunos alimentos les resultan muy apetitosos, estos los podemos usar como premios a la hora de educarlos.

Son propensos a la obesidad y debemos vigilar su ingesta de comida y procurarles la posibilidad de que hagan ejercicio y paseos diarios.

Cría

A la edad de un año ya podemos intentar la cría, si bien antes de esa edad ya son fértiles, no es nada conveniente para la hembra afrontar la cría. Después de la copula y tras algo mas de tres meses la hembra da a luz a la camada de incluso quince crías. Tras cuatro semanas ya se pueden separar de la madre. Es muy importante a la hora de la sociabilización de las crías que la madre este en un ambiente tranquilo y con contacto con los dueños, para que las crías ya nos asocien con seguridad y grupo.

Si te atreves con una mascota un poco distinta en nuestro centra tienda te informaremos, pero recuerda que vive un montón de años y son animales muy inteligentes y sensibles con mucho apego por sus dueños.